Cocina, alimentación, salud y curiosidades.

Páginas

lunes, junio 29, 2009

GARBANZOS Y PROZAC


A COMER HUMUS !!!

Garbanzos: tan efectivos como el Prozac

Que además de liberarnos del colesterol, produce serotonina, la hormona de la felicidad, lo mismo que en los antidepresivos:

Jerusalén - El consumo de garbanzos, en Oriente Medio cocinados como un potaje popular llamado 'húmus', produce una buena sensación y hasta la felicidad a quienes lo ingieren, según un estudio de investigadores israelíes.

Produce serotonina, la hormona de la felicidad

domingo, enero 25, 2009

PROPIEDADES DEL LIMÓN






Propiedades y Medicina con el Limón

El limón pertenece a la familia de las "citrus"; ampliamente conocido en casi todo el mundo debido a lo fácil que resulta transportarlo y a su resistencia a los cambios de temperatura.
Este fruto contiene: Agua fisiológica 90; Albúmina 0,50; Aceite o cuerpos grasos 0.50; Azúcar 0,90; sales vitales 2; Alcalis y ácidos 5; Celulosa 1,10.
Para conservar los limones por largo tiempo, el procedimiento es sencillo: en primer lugar se han de elegir los más sanos (que no estén golpeados, y no importa si están aún un poco verdes. Se envuelven uno por uno en papel de diario y se los coloca en un lugar seco y oscuro. En el momento de usarlos estarán bien jugosos y con la piel más delgada.
Para que rinda más el jugo, se recomienda calentarlos un poco al fuego, ya que el calar dilata más los tejidos y desprende más agua.

domingo, diciembre 21, 2008

SAMPA










Este alimento contiene todos los nutrientes necesarios para la alimentación de las personas. Dura almacenado hasta siete años.

ELABORACIÓN DEL SAMPA
Los ingredientes requeridos para la elaboración del Sampa son 9
1-Frijoles rojos
2-Garbanzos
3-Lentejas
4-Maíz seco
5- Maní Natural
6- Miel pura
7- Plátano verde
8- Soya en granos
9- Trigo seco

sábado, septiembre 20, 2008

TÉ ROJO





El Té Rojo, de bebida de emperadores a devorador de grasas

Aima Tafur
Desde la región de "la eterna primavera" en China se exporta hoy a todo el mundo una de las más saludables bebidas del mundo: el Té Rojo, una variedad de té capaz de hacer maravillas como eliminar el sobrepeso y el colesterol, reforzar el sistema inmunitario, e incluso, curar el mal humor, males de los que está repleto, hoy día, nuestro mundo.

lunes, octubre 15, 2007

EL MISO



¿Que es el Miso?

La traducción literal de la palabra miso es:

mi (sabor) y so (fuente).

Un miso de buena calidad contiene vida enzimática que nos ayuda a regenerar nuestra flora intestinal y facilita la digestión. Es un alimento nutritivo, rico en carbohidratos, aceites esenciales, vitaminas, minerales y proteínas. Algunos de los beneficios más importantes son:

Crea un buen nivel de energía y vitalidad.

Mantiene una temperatura corporal estable en estaciones frías.

Regenera y conserva la flora intestinal

Nutre la piel y el cabello.

Contiene ácido linoleico y lecitina, que ayudan a disolver el colesterol.

Existen muchas clases de miso, el más corriente es el mugi miso (soja y cebada). También encontramos el genmai miso (arroz integral y soja), kome melo (arroz blanco y soja), hatcho miso (100% soja) y miso blanco.

martes, octubre 09, 2007

DEPURAR HIGADO Y RIÑON

El Hígado :

El Hígado es como el cerebro orgánico, así que cuando no funciona bien, la persona entra en una tristeza orgánica : es una muerte orgánica; hay un envejecimiento orgánico; es una falta de tono vital. A donde vayan las toxinas, ese es el órgano que se encarga de "morir" y si por ejemplo van al Riñón, va a hacer un fallo renal, la persona va a hacer problemas de Riñón y no va a la consulta del médico o del terapeuta por el Hígado, va por el Riñón y con el tiempo artrosis, lesiones de huesos, reuma, etc.

La mayoría de los trastornos de la Vesícula Biliar se deben a la presencia de cálculos biliares. No obstante, las personas con cálculos no experimentan necesariamente sus síntomas.

martes, agosto 21, 2007

PAUTAS PARA COMBATIR EL CANCER


UN MENSAJE DEL John Hopkins Memorial Hospital

1. Todos tenemos células cancerígenas. Estas células no aparecen en análisis estándares hasta que las mismas se hayan multiplicados por billones. Cuando un médico le dice a un paciente de cáncer que no tiene más células cancerígenas en su cuerpo, luego de un tratamiento, esto significa que el examen no es capaz de detectar las células cancerígenas porque la cantidad de ellas en el cuerpo no han alcanzado las cantidades necesarias para ser detectadas en el análisis normal.

domingo, agosto 19, 2007

MIEL Y CANELA





IMPORTANTES APLICACIONES PARA LA SALUD DE LA MIEL DE
ABEJA Y LA CANELA

La mezcla de miel de abeja y canela cura la mayoría
de las enfermedades. La miel se produce en casi todos
los países del mundo. A pesar de ser dulce, la ciencia
ha demostrado que, tomada en dosis normales como
medicina, la miel no hace daño a los diabéticos.

La revista "Weekly World New" de Canadá, en su edición
del 17 de enero de1995, publica una lista de las
enfermedades que cura la miel mezclada con canela:

miércoles, junio 20, 2007

ALIMENTOS ANTI-CANCER


ALIMENTOS ANTI-CÁNCER

25 Alimentos Anti-Cáncer

Los expertos aseguran que el 50% de los tumores podrían evitarse con una dieta adecuada. Prevenir siempre ha sido mejor que curar y en el caso de enfermedades tan graves como el cáncer merece la pena llenar tu despensa con alimentos que están demostrando tener propiedades anticancerosas.

viernes, mayo 25, 2007

KEFIR




Es una bebida cremosa, similar al yogur, de origen caucasiano. La longevidad de los pueblos que tradicionalmente lo han consumido, lo popularizó en Europa desde principios de siglo. Actualmente, en nuestro país lo toman especialmente quienes trabajan en el sector sanitario, ya que estimula nuestro sistema de defensas.

Kefir no es lo mismo que yogur...
A pesar de que es similar al yogur, la diferencia principal entre el proceso de fermentación del kéfir y del yogur estriba en que el primero fermenta la leche mediante una reacción lacto-alcohólica (la lactosa de la leche se transforma en ácido láctico y se produce anhidrido carbónico y alcohol, este último en una proporción inferior al 1%), mientras que la del yogur es sólo láctica (sólo se transforma la lactosa en ácido láctico).

miércoles, mayo 09, 2007

BENEFICIO DEL AGUA OXIGENADA


Los beneficios de una simple bottella de agua oxigenada al 3% que en la mayoria de Las farmacias tiene un precio muy barato ($1).

No están muy difundias las ventajas de este remedio
excelente ya que es muy barato.
A las multinacionales farmaceuticas no les interesa.

AYUDA CONTRA EL CANCER



FRANCISCANO , AYUDA CONTRA EL CANCER

Fray Romano, un Franciscano brasileño que trabaja en Belén, dice curar el
cáncer, gracias a una fórmula de productos naturales, muy fácil de elaborar
y no solo cura el cáncer, también lo previene.


REVISTA DE TIERRA SANTA

La fama de Fray Romano, Franciscano brasileño, actual Maestro del Seminario
de Belén, se va extendiendo por las montañas de Judea.

Fray Romano es de sonrisa fácil, ojos inquietos y trato afable, no es taumaturgo,
ni curandero, ni médico.

La pregunta de si es verdad, según se oye, que cura el cáncer, responde:

"Yo curo el cáncer, tú puedes curar el cáncer y cualquier persona
que lo quiera, lo puede curar, sin hacer milagros, simplemente
aplicando los elementos que produce la naturaleza, la naturaleza
tiene remedios para curar las enfermedades, basta descubrirlos.

Nos da la receta:

martes, abril 10, 2007

TÉ VERDE



El té verde contiene compuestos antioxidantes que son muy beneficiosos para luchar frente a determinados tipos de cáncer y en la reducción de los efectos del propios envejecimiento.
El té constituye la segunda bebida más consumida en el mundo, sólo detrás del agua.
En China, se lleva utilizado desde hace casi 3.000 años, no sólo por sus propiedades estimulantes, sino porque ayuda a prevenir y mejorar numerosas dolencias.
Dentro de la medicina tradicional china, se usa para aliviar los dolores de cabeza, ayudar a eliminar las toxinas y para prolongar la juventud.

AYUNO HIGIÉNICO


Ayunos
El ayuno consiste en la privación de todo alimento sólido o líquido, durante un periodo de tiempo, con fines higiénicos o curativos. El ayuno solamente admite agua pura, sin gas ni cloro. Los ayunos a base de zumos de fruta o de legumbres reciben el nombre de hidrodietas.
En las sociedades desarrolladas se come tres veces más de lo que el cuerpo necesita. Esta sobrealimentación provoca sobrecara y aumento la acumulación de toxinas en el organismos, favoreciendo la enfermedad. Así pues, ayunar un día a la semana no va a causar ningún tipo de problema y resulta un buen modo de purificar y desintoxicar el organismo. Sólo pueden aparecer ligeras molestias como mal sabor de boca, ligera debilidad y exceso de sueño. Se recomienda que durante el día dedicado al ayuno no se ejerza ninguna actividad física o mental excesiva.
Durante el ayuno ha de beberse toda la cantidad de agua que una persona necesite. Por lo general, entre litro y medio a cuatro litros. El agua ayuda a drenar hacia el exterior todas las impurezas y toxinas, favoreciendo la eliminación de cuerpos cetónicos y el intercambio celular.
Debe suspenderse el ayuno en los siguientes casos:
  • Olor a manzana reineta en el aliento.
  • Retención grande de líquidos en las extremidades o abdomen.
  • Obstrucción intestinal, a pesar de la utilización de enemas y lavativas.
  • Sopor excesivo que inhibe las demás funciones mentales.
  • Tuberculosis muy avanzada.
Sin embargo, en los ayunos muy cortos es improbable que aparezcan estos síntomas.
Fuente: http://www.cepvi.com/medicina/articulos/monodietas.shtml

domingo, septiembre 17, 2006

CUZ CUZ





Ingredientes
1 Kg de carne cortada en tozoz
cucharada sopera de sal
1 cucharadita de pimienta
1 paquete de azafrán
300 g de cebollas cortadas en rodajas
100g de mantequilla
2 o 3 litros de agua
1Kg de zanahorias peladas y cortadas
750 g de nabos pelados, cortados a lo largo en dos
2 tomates cortados en trozos, calabaza,
calabacín, judias verdes, col.
Especias rash al hanut 1 cucharada
Todo esto se cuece como un cocido.

Cebolla caramelizada para acompañar:
5 cebollas
pimentón, pimienta, canela, jengibre,
miel y limón
1 bote de garbanzos
100 g. de pasas
150 g. de almendras fritas

Se caramelizán las cebollas con las especias
la sal, la miel y el limón y finalmente se añade,
la miel el limón, los garbanzos y las almendras,
se sirve sobre el cuzcuz o aparte.
El cuz cuz es una comida árabe conocida
por todo el mundo, se ha hecho tan internacional
como la paella o la pizza, pero la mejor manera
de comerse un cuz cuz es en compañia de muchos
amigos, si es posible en una fuente amplia y
compartiendo el mismo plato sentados en el suelo
sobre un gran mantel.

Si tienes algún amigo árabe o de cultura
musulmana lo habrás comprobado,
son las personas más hospitalarias de la Tierra,
y les encanta tener invitados y ofrecer lo mejor
de sus casas a sus huespedes.

Yo he tenido la suerte de compartir su cultura
y sus platos y aprender de ellas para prepararlo.

miércoles, septiembre 13, 2006

FLAÓ -IBIZA


Callejuela del Daltvila en Ibiza
Septiembre 2006
Me encantó esta propuesta escénica
de una peluquería.






Ingredientes
Ingredientes para 8 personas: 400 gr de queso tierno 400 gr de harina floja 400 gr de azúcar 40 gr de azúcar en polvo 4 huevos 6 semillas de matalahúva 6 hojas de hierbabuena Media tacita de anís dulce Media tacita de agua Media tacita de aceite de oliva

Preparación
Mezclar la harina, agua, aceite, anís y matalahuvaa y trabajar hasta darle consistencia. Después extender la masa con poco grosor sobre un molde redondo untado con aceite. Formar un borde junto a la pared del molde. En un recipiente limpio batir los huevos con el azúcar. Después incorporar el queso desmenuzado y las hojas de hierbabuena y remover hasta que se obtenga una crema espesa. Extender la crema sobre la masa y hornear a 180ºC durante unos 35 minutos.
Comentario

Vaya descubrimiento más delicioso, el Flaó de Ibiza

Os lo recomiendo es muy fácil de hacer y está

exquisito, ¡Probarlo!