Cocina, alimentación, salud y curiosidades.

Páginas

martes, abril 10, 2007

TÉ VERDE



El té verde contiene compuestos antioxidantes que son muy beneficiosos para luchar frente a determinados tipos de cáncer y en la reducción de los efectos del propios envejecimiento.
El té constituye la segunda bebida más consumida en el mundo, sólo detrás del agua.
En China, se lleva utilizado desde hace casi 3.000 años, no sólo por sus propiedades estimulantes, sino porque ayuda a prevenir y mejorar numerosas dolencias.
Dentro de la medicina tradicional china, se usa para aliviar los dolores de cabeza, ayudar a eliminar las toxinas y para prolongar la juventud.

AYUNO HIGIÉNICO


Ayunos
El ayuno consiste en la privación de todo alimento sólido o líquido, durante un periodo de tiempo, con fines higiénicos o curativos. El ayuno solamente admite agua pura, sin gas ni cloro. Los ayunos a base de zumos de fruta o de legumbres reciben el nombre de hidrodietas.
En las sociedades desarrolladas se come tres veces más de lo que el cuerpo necesita. Esta sobrealimentación provoca sobrecara y aumento la acumulación de toxinas en el organismos, favoreciendo la enfermedad. Así pues, ayunar un día a la semana no va a causar ningún tipo de problema y resulta un buen modo de purificar y desintoxicar el organismo. Sólo pueden aparecer ligeras molestias como mal sabor de boca, ligera debilidad y exceso de sueño. Se recomienda que durante el día dedicado al ayuno no se ejerza ninguna actividad física o mental excesiva.
Durante el ayuno ha de beberse toda la cantidad de agua que una persona necesite. Por lo general, entre litro y medio a cuatro litros. El agua ayuda a drenar hacia el exterior todas las impurezas y toxinas, favoreciendo la eliminación de cuerpos cetónicos y el intercambio celular.
Debe suspenderse el ayuno en los siguientes casos:
  • Olor a manzana reineta en el aliento.
  • Retención grande de líquidos en las extremidades o abdomen.
  • Obstrucción intestinal, a pesar de la utilización de enemas y lavativas.
  • Sopor excesivo que inhibe las demás funciones mentales.
  • Tuberculosis muy avanzada.
Sin embargo, en los ayunos muy cortos es improbable que aparezcan estos síntomas.
Fuente: http://www.cepvi.com/medicina/articulos/monodietas.shtml

domingo, septiembre 17, 2006

CUZ CUZ





Ingredientes
1 Kg de carne cortada en tozoz
cucharada sopera de sal
1 cucharadita de pimienta
1 paquete de azafrán
300 g de cebollas cortadas en rodajas
100g de mantequilla
2 o 3 litros de agua
1Kg de zanahorias peladas y cortadas
750 g de nabos pelados, cortados a lo largo en dos
2 tomates cortados en trozos, calabaza,
calabacín, judias verdes, col.
Especias rash al hanut 1 cucharada
Todo esto se cuece como un cocido.

Cebolla caramelizada para acompañar:
5 cebollas
pimentón, pimienta, canela, jengibre,
miel y limón
1 bote de garbanzos
100 g. de pasas
150 g. de almendras fritas

Se caramelizán las cebollas con las especias
la sal, la miel y el limón y finalmente se añade,
la miel el limón, los garbanzos y las almendras,
se sirve sobre el cuzcuz o aparte.
El cuz cuz es una comida árabe conocida
por todo el mundo, se ha hecho tan internacional
como la paella o la pizza, pero la mejor manera
de comerse un cuz cuz es en compañia de muchos
amigos, si es posible en una fuente amplia y
compartiendo el mismo plato sentados en el suelo
sobre un gran mantel.

Si tienes algún amigo árabe o de cultura
musulmana lo habrás comprobado,
son las personas más hospitalarias de la Tierra,
y les encanta tener invitados y ofrecer lo mejor
de sus casas a sus huespedes.

Yo he tenido la suerte de compartir su cultura
y sus platos y aprender de ellas para prepararlo.

miércoles, septiembre 13, 2006

FLAÓ -IBIZA


Callejuela del Daltvila en Ibiza
Septiembre 2006
Me encantó esta propuesta escénica
de una peluquería.






Ingredientes
Ingredientes para 8 personas: 400 gr de queso tierno 400 gr de harina floja 400 gr de azúcar 40 gr de azúcar en polvo 4 huevos 6 semillas de matalahúva 6 hojas de hierbabuena Media tacita de anís dulce Media tacita de agua Media tacita de aceite de oliva

Preparación
Mezclar la harina, agua, aceite, anís y matalahuvaa y trabajar hasta darle consistencia. Después extender la masa con poco grosor sobre un molde redondo untado con aceite. Formar un borde junto a la pared del molde. En un recipiente limpio batir los huevos con el azúcar. Después incorporar el queso desmenuzado y las hojas de hierbabuena y remover hasta que se obtenga una crema espesa. Extender la crema sobre la masa y hornear a 180ºC durante unos 35 minutos.
Comentario

Vaya descubrimiento más delicioso, el Flaó de Ibiza

Os lo recomiendo es muy fácil de hacer y está

exquisito, ¡Probarlo!